viernes, 13 de abril de 2012


Fecha 13 abril 2012

En plena vía pública del barrio Pupo de Valledupar, la Policía capturó a un menor de 17 años, conocido como alias ‘Chatarrita’, a quien en la parte derecha de la pretina de su pantalón los uniformados le hallaron una pistola calibre nueve milímetros, con un cargador y 10 cartuchos para la misma.
Según las autoridades  este menor oriundo de Cali, estaría vinculado en la comisión de homicidios, cobro de cuotas extorsivas, al igual que tráfico de armas de fuego y explosivos para la banda criminal ‘Los Rastrojos’.
Alias ‘Chatarrita’ fue trasladado a las instalaciones del Centro Especial de Servicios Judiciales Para Adolescentes, CESPA, ubicado en el primer piso del edificio de la Caja Agraria, para ser judicializado como presunto responsable del delito de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego.
Investigan atentado
El abogado Fredys Gutiérrez asegura que iba a ser víctima de un atentado a bala en el barrio Manantial, cerca al sitio en el que fue capturado alias ‘Chatarrita’, por lo cual las autoridades investigan si el menor detenido pretendía asesinar al jurista.
Gutiérrez indicó que el presunto sicario iba en dirección hacia donde él se encontraba, pero fue capturado oportunamente por una patrulla de la Policía que pasaba por el sector. Un cómplice del menor huyó en una motocicleta. Agregó que nunca ha recibido amenazas de muerte.

SEMANA SANTA

¿QUÉ ES LA SEMANA SANTA?
 
EXPLICACIÓN DE LA CELEBRACIÓN DE SEMANA SANTA

La Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año. Sin embargo, para muchos católicos se ha convertido sólo en una ocasión de descanso y diversión. Se olvidan de lo esencial: esta semana la debemos dedicar a la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús para aprovechar todas las gracias que esto nos trae.

Para vivir la Semana Santa, debemos darle a Dios el primer lugar y participar en toda la riqueza de las celebraciones propias de este tiempo litúrgico.

A la Semana Santa se le llamaba en un principio “La Gran Semana”. Ahora se le llama Semana Santa o Semana Mayor y a sus días se les dice días santos. Esta semana comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua.

Vivir la Semana Santa es acompañar a Jesús con nuestra oración, sacrificios y el arrepentimiento de nuestros pecados. Asistir al Sacramento de la Penitencia en estos días para morir al pecado y resucitar con Cristo el día de Pascua.

Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué murió y resucitó. Es celebrar y revivir su entrega a la muerte por amor a nosotros y el poder de su Resurrección, que es primicia de la nuestra.

La Semana Santa fue la última semana de Cristo en la tierra. Su Resurrección nos recuerda que los hombres fuimos creados para vivir eternamente junto a Dios.

1El festival
El Festival de la Leyenda Vallenata es la gran fiesta de la cultura popular que se celebra en Valledupar, capital del departamento de El Cesar, a finales de abril, en las fechas tradicionales 26, 27, 28, 29 y 30, y por excepción en cualquier otra que decidan sus autoridades. Se define como un certamen que trabaja y propende por la defensa y difusión de la expresión folclórica y popular conocida como Música Vallenata en sus cuatro aires, Paseo, Merengue, Puya y Son.

2
3
4
 

Parque de atracciones

Un parque de atracciones o parque de diversiones es un tipo de parque de ocio en el que se encuentran atracciones mecánicas, espectáculos, tiendas, restaurantes, y otros tipos de infraestructuras destinadas sobre todo al ocio y sin apenas especialización temática. Si están divididos en zonas temáticas definidas, se trata de parques de atracciones temáticos o simplemente parques temáticos.
Pueden ser de varios tipos: desde los de pequeño tamaño y pocas atracciones, que tienen sobre todo atracciones que no involucran fuertes emociones (ni montañas rusas, ni caída libre, etc...; es decir, entrarían discos voladores, noria, coches de choque, etc.), a grandes recintos con atracciones de todo tipo y tamaño, donde con frecuencia la principal atracción son las montañas rusas.
El sistema de pago puede variar. En algunos se paga por atracción disfrutada, a veces a través de sistemas de puntos (fichas) que en algunos parques tienen su propio nombre, y en otros se adquiere una entrada válida para todo un día o más de un día consecutivos o no, que permite el acceso al parque e incluye durante ese día, el uso ilimitado de todas o casi todas las atracciones y espectáculos. En ocasiones el sistema es mixto, permitiendo elegir el pago en cada atracción o el pago de acceso a todas las atracciones que suele resultar más económico si se pretende pasar el día en el parque disfrutando del mayor número posible de atracciones. También son frecuentes los pases de temporada que suelen ser válidos un número concreto de meses y dependiendo del parque, incluyen alguna ventaja más.

viernes, 23 de marzo de 2012

El amor espiritual nos lleva al silencio, y éste tiene el poder de unir, guiar y liberar a las personas.
El amor es la base para el principio de ecuanimidad entre el espíritu y la persona. Cuando el amor está combinado con la fe, crea una base fuerte para la iniciativa y la acción. El amor es el catalizador para el cambio, el desarrollo y los logros.


El amor no es sólo un deseo, una pasión, un sentimiento intenso hacia una persona u objeto, sino una conciencia que es a la vez desinteresada y satisface el propio ser. Se puede sentir amor por el país de orígen, por un propósito apreciado, por la verdad, la justicia, la ética, por las personas, la naturaleza, el servicio a los demás y por Dios. El amor emana de la verdad, y de la sabiduría. El amor basado en la sabiduría es amor real, no es un amor a ciegas. Descubrir los secretos del amor es observar cómo se revelan los secretos de la vida.
La base del amor verdadero
La base del amor real entre las personas es espiritual. Ver al otro como un ser espiritual, como un alma, es ver su realidad. Ser consciente de esa realidad es tener amor espiritual: cada persona internamente completa, autónoma, pero al mismo tiempo totalmente interconectada con los demás, reconoce ese estado en el otro. Como consecuencia, hay amor constante y natural. El amor verdadero se da cuando el alma tiene amor hacia el alma. El amor por el alma es eterno, ya que el alma nunca muere. Tal amor es virtuoso y proporciona alegría. El apego a lo perecedero es erróneo y causa sufrimiento.

Cuando prevalece el amor espiritual, es imposible que haya enemistad, odio, ira o celos. Los sentimientos negativos se transforman en positivos gracias a la serenidad del amor. En el amor espiritual hay armonía, ya que el amor elimina las tendencias a controlar o a ser dependiente, y asegura la bondad, el cuidado y la comprensión amistosa.